 |
Sri Yogendra
|
 |
El Instituto de
Yoga fue fundado por Shri Yogendraji, que nació como Mani Haribhai
Desai el 18 de Noviembre de 1897 en un pueblo en el Distrito de
Degam en Gujarat donde su padre era un Maestro de Escuela. Finalizó
su Examen Final en al Escuela Inglesa en 1915 con éxitos en
velocidad y espectaculares progresos en los deportes en arena. El
sueño de su padre era que su hijo “Mogha” llegara a ser un oficial
de I.C.S. El chico era brillante, diligente, estudioso, atlético y
tenía un gran sentido de deber y responsabilidad. Así a los 17 años
el chico fue enviado a Bombay para estudiar en el prestigioso
colegio de San Javier. Estaba bien asentado en la vida de estudios,
disfrutando de la música Clásica Hindú y jugando y participando en
otras actividades extraescolares. Pero algo más que los estudios se
estaba trazando en la mente de Mani. De repente pasaba de ser
contemplativo a la nueva fase, que era como un puzzle deschecho.
En tal estado mental el 26 de Agosto de 1916, conoció al gran Yogui,
al Santo Paramahamsa Madhavadasaji en
Malsar. Cuando se conocieron, sus ojos se encontraron y Mani tuvo un
sentimiento de completo entendimiento. Se sintió humilde y
agradecido a Su Santo. Después de unos días Mani abandonó su
educación en el colegio y se sometió a su Maestro (Guru). El Maestro
tenía que aceptar dos condiciones del estudiante. La primera
condición era que Mani pudiera casarse y vivir una vida familiar.
Esto fue por el deseo paterno. Su padre era un Brahmin Hindú y para
él la presencia de su hijo en el momento de su muerte y la
perpetuación del nombre familiar era de vital importancia.
La segunda condición fue pedida por el mismo Mani y mostraba una
sabiduría y visión inusual en un chico de 18 años. Le comentó al
Maestro, “ Estoy ansioso para aprender de ti y estoy preparado para
hacer cualquier cosa. Pero nunca puedo perder el interés en la
sociedad ni interrumpir la relación con el mundo. Estoy
profundamente interesado en la espiritualidad en cuanto a vivir la
vida más plenamente y no que sea un escape para la vida.
Para el Maestro estos eran unos problemas no convencionales, un
cierto alejamiento de las tradiciones ortodoxas. Siendo un modesto
reformista y teniendo fe en el destino, aceptó con mucho gusto las
condiciones de Mani.
Mani mientras tanto completó su aprendizaje en el ashram de su
Maestro en Malsar y volvió a casa de su padre en Bulsar. Además de
ser un gran y experto Yogui, Mani era también un apasionado poeta y
escritor. Tradujo el Gitanjali original Bengali de Rabindranath
Tagore al Gujarati sin conocer una palabra en Bengali. La traducción
se publico a comienzos de 1918 después de recibir la autorización
debida del Laureado Poeta.
La excepcional calidad y belleza de la traducción le puso a Mani en
contacto con algunas personas influyentes de Bombay. Con su ayuda
fundó El "Yoga Institute" en Versova, Bombay el 25 de Diciembre de
1918 en la residencia del Gran Anciano Hindu Shri Dadabhai Naoroji.
Muy pronto después de esto Mani llego a conocerse como Swami
Yogananda.
La Primera Guerra Mundial había acabado y el centro del mundo se
había cambiado a América. Swami Vivekananda ya había difundido el
mensaje de la antigua religión Hindú en Occidente. Swami Yogananda
también recibió la llamada de Occidente para el renacimiento del
Yoga Clásico. Con la ayuda de amigos y partidarios fue a Nueva York
el 19 de Diciembre de 1919. Se organizaron Conferencias con médicos
y científicos donde Swami Yogananda demostraba sus poderes físicos y
mentales dejando perplejos a todos. También habló sobre su éxito en
Bombay en el tratamiento de varios pacientes con la ayuda de Yoga.
La gente quedó impresionado y el "Yoga Institute" continuó su
trabajo en Bear Mountain - Harriman cerca de Tuxedo Park, Nueva
York.
El trabajo del Instituto incluyó algunos experimentos conjuntos con
miembros del “Rockefeller Institute For Medical Research” y
Bloomingdale Hospital. Swami Yogananda también llevo a cabo una Gira
de Conferencias por todo América dando conferencias sobre varios
temas tan diversos como “La Consciencia - Su Origen” y “Para vivir
100 años”. Miles de personas escribían o iban al Instituto para que
se les orientara o para demostrar su respeto.
Para cuidar de su padre ya mayor y enfermo volvió a India a finales
de 1922 después de pasar tres años sobre el continente, enseñando
Yoga. En Enero de 1923 cambió su nombre a Shri Yogendra ya que otras
personas habían empezado a utilizar el nombre de Swami Yogananda.
Shri Yogendra se casó el 29 de Agosto de 1927 con Shrimati Sitadevi,
hija de S.R. V. Rao, Zamindar de Koilampundy, Karnataka. Tuvieron
dos hijos, Jayadeva y Vijayadeva. El abuelo, la joven pareja y los
nietos pasaron un vida feliz juntos. Vivían de manera humilde, y una
vida disciplinada y cumpliendo su deber, el padre de Shri Yogendraji
murió en 1935. La familia vivió en Bulsar, Gujarat durante unos años
y se traslado a Bombay en 1947. El Instituto se estableció en el
sitio actual, en Santacruz, Bombay a partir de Abril de 1948.
Después de una larga y fructífera vida de 92 años Shri Yogendraji
pasó a otra vida el 25 de Septiembre de 1989. Toda su vida trabajó
duramente al servicio de la humanidad. Miles de personas se
beneficiaron de su conocimiento y destreza. Fue el primer yogui en
India que rompió la tradición de impartir conocimiento de Yoga en
secreto en los bosques a algunas personas elegidas. Fue el primero
en comenzar con un Centro de Yoga organizado en India y a propagar
el Yoga Clásico para el beneficio de gran cantidad de personas,
especialmente personas que vivían en familia. Fue también el primer
exponente de la Tecnología de Yoga fuera de la India y el primer
Yogui que enseñó Yoga a mujeres - su primer estudiante fue una chica
llamada Mira.
Su trabajo incluye la publicación de muchos libros y la Revista
“Yoga”; dirigir experimentos con Científicos y Médicos, tratando
miles de pacientes por enfermedades físicas y mentales y enseñando
Yoga a hombres y mujeres. En 1940 publicaciones del Instituto fueron
microfilmados y preservados por la universidad de Oglethorpe,
U.S.A., en la “Cripta de la Civilización” para ser leídos 6000 años
más tarde. Ha participado en la producción de tres Documentales
sobre Yoga. Comenzó la Preparación de Profesores de Yoga en el
Instituto. También trabajó en el concepto de formación en un Consejo
sobre Yoga donde todos los Yoguis podían acudir y tratar sobre Yoga
y estandarizar sus técnicas. También comenzó con la idea de producir
una Enciclopedia de Yoga en 10 volúmenes.
“Founder” (Fundador) como se le llamaba afectivamente, trabajaba
junto a su esposa Smt. Sitadevi. Una vez se le preguntó que cuanto
mérito le daba a su esposa en el funcionamiento del Instituto, el
contestó sin el mínimo titubeo, “cincuenta y cincuenta”.
Nacida el 1 de Junio de 1912, Sitadevi tenía 15 años cuando se casó
con Founder. Tuvo mucho respeto al descubrir su gran trabajo y
misión en la vida. Se entregó completamente a
su
marido y trabajó duro con él con un sentido de deber y devoción.
Después de 2 años de matrimonio absorbió suficiente conocimiento y
técnica de Yoga de Founder. Se encargó de la Sección de Mujeres en
1931. Publicó su libro “Yoga Physical Education For Women” en 1934.
Se ocupo de la Secretaria del Instituto desde 1933. Su trabajo
incluía atender entrevistas con importantes personalidades y con la
Prensa, viajando por ciudades en tren para tender el trabajo, dar
instrucciones para imprimir libros y la Revista “Yoga”, contestar la
correspondencia y ayudar a Founder en todas sus actividades. Todo
esto lo realizaba con alegría, después de atender sus labores de
madre y ama de casa.
Hoy día con una saludable edad de 81 años está activa en el trabajo
del Instituto, especialmente en la enseñanza y dirección de las
Clases de Mujeres y otras clases. Continúa siendo la Secretaria del
Instituto. Realiza sus prácticas de Yoga todos los días y es muy
particular en el estricto seguimiento de los hábitos diarios y
buenas rutinas. Tiene muy buena salud y atiende todo su trabajo
personal ella misma. Se le llama de manera afectiva “Mother” (Madre)
y siempre está disponible para ofrecer su guía a todos.
La misión de propagar el Mensaje de Yoga ha pasado a la siguiente
generación. El mayor de los hijos de Founder Dr. Jayadeva Yogendra y
su esposa Mrs. Hansa Jayadeva Yogendra llevan la marcha del
Instituto como Director y Principal respectivamente. Su segundo hijo
Vijayadeva se ha establecido en Australia.
Texto libre de “ UN PERFIL
SOBRE EL YOGA INSTITUTE"
Volver