![]() |
Patanjali |
![]() |
Aunque los Yogasutras parecen datar del siglo VII AC. según los ocultistas y en el siglo II AC según los orientalistas. Otras fuentes los sitúan en el siglo VI después de Cristo. Sin embargo, aún no ha podido determinarse claramente la identidad de su autor ni la fecha exacta de su composición. Por eso, el primer autor de los Yogasûtra podría identificarse con Patanjali, el filólogo hindú del siglo II AC.
El no conocer nada de su vida, ha dado pie a variadas leyendas sobre su vida.
Por eso a menudo en los textos antiguos se refieren a Patanjali como una encarnación del dios de la serpiente Ananta, y otras como medio humano- medio serpiente.
Según una leyenda era hijo de Angiras, uno de los diez hijos de Brahma, “El Creador”; y de Sati, la Consorte de Shiva. Esto no sólo le haría el nieto del Creador del universo, también hermano de Brhaspati, el dios de sabiduría y de la elocuencia.
Otra leyenda dice que un día Vishnu estaba sentado en su serpiente Shesha [1] su cuerpo fue tocado por la danza de Shiva, de tal manera que su cuerpo comenzó a vibrar, en su movimiento aplastaba y golpeaba a Shesha. Cuando termino el baile, Shesha pregunto a Shiva que le había pasado a Vishnu. Al oir hablar del baile, quiso aprenderlo, para poderlo bailar personalmente para Vishnu.
Impresionado Vishnu predijo que un día Shiva la bendeciría por su comprensión y devoción, encarnándose para así poder cumplir su deseo de aprender el baile de Shiva. Enseguida Vishnu comenzó a preguntarse quien podría ser la madre de Shesha.
En ese mismo momento, una sabia mujer llamada Gonika, que esta totalmente consagrada al Yoga, estaba orando pidiendo un hijo digno de ella, para poder transmitirle todo el conocimiento que había aprendido del Yoga. Comenzó a meditar en el Sol y se preparo para ofrecerle un poco de agua cogida con el hueco de sus manos. Al ver todo esto Vishnu supo que había encontrado la madre que esta buscando.
Cuando Gonika estaba apunto de ofrecer el agua de sus manos al sol, vio con asombro como una diminuta serpiente entraba en sus manos, aun se asombro mas cuando en un instante la serpiente tomo forma humana. A si fue como Gonika acepto tomar Shesha como hijo suyo.
A Patanjali se le atribuyen, además de los Yoga-sutras, dos obras sobre medicina y gramática. Un tratado de Medicina y Anatomía y un comentario sobre la gramática sánscrita de Panini [2]. Maha-bhashya.
[1]Shesha serpiente infinita sobre la que descansa Vishnu, también es una de sus muchas encarnaciones. Es la personificación de las aguas cósmicas y fuentes de todas las aguas, así como de la Vía Láctea. Es una serpiente semidivina y se la considera la manifestación animal de Dios. Sirve de morada al Dios Vishnu antes de la creación de los mundos. Sus cuatro anillos representan las cuatro “yuga” o eras del mundo. Su nombre Shesha “resto” se debe a cuando el universo se disuelve, ella representa lo que queda. Simboliza el eterno silencio del cosmos antes de la creación.
El Dios Brama al ver la devoción que demostraba hacia Vishnu, la hizo inmortal, y desde entonces tomo el nombre de Ananta que significa “sin fin”. Shesa es el rey y el antepasado de todas las serpientes de la tierra y uno de los sostenes del universo.
[2] Panini fue un lingüista originario de Shalatula (hoy en Pakistán), cuya obra fundamental, el Ashtadhyayi (también llamada Paniniyam), establece de las reglas gramaticales del sánscrito